¿Qué es la transformación digital?¿Y la digitalización?

Se entiende por transformación digital a los cambios que provoca la plena adopción de las tecnologías digitales (que están en proceso de crecimiento exponencial) en todas las facetas de nuestras vidas, ya sea a nivel personal y social o a nivel empresarial. 

En este post te voy a hablar de estas dos facetas de la transformación digital, empezando por los cambios a nivel social y terminando en la transformación digital de la empresa.

¿Qué es la transformación digital?¿Y la digitalización? 1
Pájaro mirando con interés la transformación digital de la sociedad

La transformación digital de la sociedad

Cuando hablamos de transformación digital de la sociedad me refiero al proceso de adaptación al entorno tecnológico y a los cambios derivados que se están produciendo en todas las esferas sociales; en los comportamientos de las personas, en los organismos, en las instituciones y en las empresas. Este entorno afectado por la tecnología es nuestro ecosistema digital.

Voy a intentar explicarte como es este ecosistema de la transformación digital debida a la tecnología y después entraré al mundo empresarial y analizaremos la transformación empresarial.

El entorno tecnológico acelerado

La principal causa de la aceleración tecnológica es la interconexión que nos proporciona Internet y las tecnologías digitales en todos los sectores, incluso aquellos que nos parecen más “analógicos”. Esta aceleración tecnológica es de tal calibre que está provocando y provocará cambios disruptivos en múltiples facetas de nuestras vidas.

Piensa en los cambios en nuestro comportamiento diario a nivel social que se nos presentan más allá del hecho obvio de que todo el mundo lleva un ordenador todo el día en el bolsillo. Un ejemplo son las economías de plataforma (o mal llamadas economías colaborativas). Ir de vacaciones o alquilar transporte mediante una app, por ejemplo. Otro ejemplo es cómo consumimos noticias o cómo nos informamos. Es normal que sea vía redes sociales y, personalmente, no recuerdo la última vez que compré un periódico en un quiosco.

Este cambio acelerado que vivimos tiene que tener alguna consecuencia (también negativa) en las propias personas. Me refiero a pseudo-adicciones, a dificultades de acceso (la brecha digital), la desinformación y las fake news, la redefinición de privacidad, etc. La verdad es que el futuro es incierto y puede provocar angustia.

En este proceso, lo relevante es que  la velocidad del cambio (la aceleración) que provoca la digitalización de cualquier sector es exponencial. Lo impresionante no es el cambio sino la propia velocidad del cambio. Además, la pandemia por el Coronavirus aún lo ha acelerado más:  lo que anteriormente se consideraban tendencias están pasando a ser la tónica habitual. ¿Cuánta gente se ha lanzado a comprar por Internet de manera habitual? 

Todas estas personas que están cambiando su comportamiento también son clientes y empleados de las empresas. Veremos que las empresas deben adaptarse en consecuencia. En algunos sectores existe una brecha, una diferencia de velocidad, en la adopción de la digitalización y la transformación digital entre la sociedad y las empresas.

¿Qué es la digitalización y qué es la transformación digital?

He usado casi indistintamente los sustantivos “digitalización” y “transformación digital” como si fueran sinónimos. En realidad es un abuso de lenguaje, ya que no significan lo mismo y es necesario aclararlo porque puede crear confusión.

En realidad, podemos hablar de tres niveles: Digitación, digitalización y transformación digital.

  • Digitación (o digitalización de la información), sería pasar al ordenador lo que antes se hacía en papel. Se trata de convertir algo no digital en una representación digital. Por ejemplo, pasar los expedientes médicos al ordenador o grabar las películas en DVDs.
  • Digitalización propiamente dicha (o digitalización de procesos), se refiere a crear o mejorar los procesos mediante el aprovechamiento de las tecnologías digitales y los datos previamente digitalizados (el paso previo, la digitación, se da por descontado). 
  • Transformación digital implica un paso más. Requiere cambios organizacionales aprovechando al máximo las posibilidades de la tecnología. Sin embargo veremos que esta transformación trata más de personas que de tecnología.

Diferencias entre digitalización y transformación digital 

Por lo tanto, podemos decir que la digitalización es el cambio e incorporación de herramientas tecnológicas (digitales) para sustituir las tradicionales y alcanzar los mismos objetivos mejorados (fíjate en que no transformamos nada). Usamos tecnología digital para la mejora de procesos empresariales.
La transformación digital incluye la digitalización, pero trae nuevas maneras de hacer las cosas y nuevas oportunidades que aparecen a raíz de la aplicación de las tecnologías. Estos cambios vienen precedidos de cambios en las personas y en la cultura de la empresa y provocan o pueden provocar cambios en modelos de negocio.

La disrupción debida a la digitalización y la transformación digital
La disrupción debida a la digitalización y la transformación digital

Piensa en una actividad o un sector económico: la banca, la logística, el sector del automóvil, cualquiera. Cuando la digitalización entra en ese sector, cuando se entra en todo el ecosistema Internet, el siguiente paso es la transformación digital del sector y el crecimiento acelerado gracias a la tecnología digital. Todos los sectores pueden llegar (y están llegando) a puntos de transformación radical o disrupción.

La transformación digital en las empresas

La transformación digital empresarial hace referencia a la evolución de las prácticas de una organización mediante tecnología y datos con el objetivo de servir mejor a los clientes y optimizar las operaciones. La transformación digital está cambiando el portafolio de productos y servicios, el marketing, la organización interna de la empresa, la capacidad para escuchar a los clientes usando los nuevos canales de comunicación digital e incluso también está cambiando el sistema de liderazgo y el modelo de negocio.

Dicho con otras palabras, la transformación digital de las empresas consiste en digitalizar procesos y recursos y usar de manera inteligente la tecnología digital para atraer y retener clientes y, al mismo tiempo, tomar decisiones empresariales basándose en datos, incluida la evolución del propio modelo de negocio (Data-Driven Decision Making).

¿Que incluye la transformación digital de la empresa?

Vistas estas definiciones, vamos a entrar un poco más en detalle en las distintas áreas de la empresa y las repercusiones que tiene para ellas la transformación digital. Me permitirás que haga una agrupación de áreas de forma no canónica, pero que me ayuda a distribuir las tareas necesarias.

Dirección y liderazgo en la transformación digital

El proceso de transformar digitalmente una empresa es top-down, es decir, necesita una implicación total de la dirección.

Los líderes deben pensar en los objetivos del negocio pero también detectar oportunidades de nuevos modelos de negocio. Es posible que debido a la digitalización el propio mercado cambie. Estas decisiones tienen que ser decisiones basadas en los datos.

Al mismo tiempo, deben generar un entorno de confianza, que promueva la colaboración y la innovación bottom-up.

Organización, personas y cultura de la empresa 

Los recursos humanos son clave en este proceso. La organización empresarial debe reflejar este momento de cambio.

Se debe generar toda una cultura de empresa y nuevas formas de trabajo (sobre todo ahora en la post-pandemia). Esto incluye teletrabajo, autonomía, cultura, aprendizaje continuo, capacitación en competencias digitales, organización en red, reducción de la jerarquía. Hay que poder trabajar con una estructura menos rígida y estructurarse por proyectos o capacidades en lugar de por función.

Además será crucial la gestión del cambio, ya que toda transformación comporta una resistencia al cambio.

Operaciones y procesos internos y de soporte

Hemos visto que la transformación digital va de personas y de procesos. La producción pasa a seguir modelos ágiles que permitan trabajar con productos en beta permanente.

Los departamentos de finanzas y legal deben asumir riesgos, experimentar, y formar parte de la transformación y no decir siempre que no.

Ha quedado claro que no es una transformación puramente tecnológica, pero que impactará profundamente en el modelo tecnológico de la de la empresa.  El área TI estará profundamente involucrada y merece una sección propia. 

Área TI

El área TI debe abrazar la innovación y aprender a desarrollar siguiendo metodologías ágiles y lean startup para crear MVPs (productos mínimos viables) y lanzarlos al mercado lo más rápido posible.

Deben garantizar la analítica de datos y considerar la inteligencia artificial y el machine learning para potenciarla. 

También deberían modernizar sistemas, cerrar datacenters y migrar a cloud. En consecuencia, es clave incrementar la seguridad, proteger la información y asegurar la privacidad de los usuarios, y compartir esta responsabilidad en la cultura de la empresa.

Marketing, ventas, comunicación 

En este punto va todo lo que es la nueva relación con el cliente.

Marketing tiene que saber que el cliente busca activamente en las redes, deben ayudarle a comprar, poner al consumidor en el centro (en lugar de poner el producto en el centro) y mejorar su experiencia. 

Podemos pensar en experiencias omnicanal, el uso de la realidad virtual o aumentada o el nuevo concepto de phygital, que hace referencia a que el cliente es la misma persona tanto en el mundo físico como en el digital y se aproxima a la empresa desde las dos realidades.

Las empresas deben ser expertas en los nuevos canales, saber usar las redes sociales y entender su tono de conversación.

¿Cómo abordar la transformación digital en la empresa?

Vale, si ya te he convencido de la necesidad de este cambio de paradigma digital, vamos a ver cómo abordarlo.

Las 6 fases de la transformación digital empresarial

En un informe de la consultora Altimeter, analistas de tendencias empresariales, nos dicen que hay 6 fases o 6 etapas en la transformación de una empresa, fases que te adapto a continuación:

Hacer lo de siempre: se trata de no hacer nada, simplemente hacer el mismo trabajo, de la misma manera que siempre se ha hecho.

Primera actividad: la empresa comienza a experimentar con nuevas ideas a partir de iniciativas puntuales. La dirección comienza a tomar nota y poco a poco, la creatividad y la digitalización comienzan a ser valoradas.

Formalización: comienza la transformación. Los experimentos han dado lugar a algunos pilotos exitosos y la dirección da carta blanca para explorar más y se formalizan las primeras iniciativas.

Estrategia: la dirección da voz a los agentes de cambio, y se decide pasar a la acción e invertir en nuevas personas, procesos y tecnología.

Convergencia: lo digital es ahora una prioridad clave en toda la empresa. Se establece un equipo de transformación formal y se impulsa la transformación digital en todas las áreas.

ADN digital: lo digital es ahora parte del ADN de la empresa. La mejora continua es la nueva normalidad. La organización es plana y ágil, con equipos que se mantienen actualizados con nuevas tecnologías e innovaciones y adoptan nuevas soluciones a medida que se detectan brechas.

Las 6 fases de la transformación digital de la empresa
Las 6 fases de la transformación digital de la empresa

¿Cómo empezar la transformación digital en las empresas?

Finalmente, nos queda el último punto. ¿Cómo vamos a empezar este proceso?

Hay tres opciones. La primera es iniciar un proyecto estratégico a largo plazo de transformación digital de toda la empresa que incluya todo lo dicho anteriormente. 

La segunda es empezar por abajo e ir desarrollando proyectos puntuales e incrementales en áreas concretas.

Como siempre, hay la opción del medio que combina lo mejor de los dos enfoques. Tener una visión estratégica a largo plazo y, al mismo tiempo, empezar con prototipos que nos pueden proporcionar resultados a corto plazo (quick-wins).

Ahora que sabes un poco más qué es la transformación digital y qué es la digitalización, solamente falta ponerse a ello.


Y antes de marcharte

Te animo que compartas el artículo en las redes sociales o dejes un comentario en el post para que pueda saber en qué estás más interesado.

 

También te propongo que te suscribas a la newsletter del blog elvisitantedigital.com para estar al día de recursos y conceptos alrededor de las competencias digitales básicas necesarias para sobrevivir a la sociedad actual y mandarte más contenidos en el futuro. (Prometo no hacer SPAM)

¡Gracias!

 


Deja un comentario

Este blog (como todos, ya debes estar cansado del tema..) utiliza cookies propias y de terceros para proporcionarte la mejor experiencia y también para fines de afiliación. Personalizar cookies |    Quiero saber más
Privacidad