Esta primavera de 2020 hemos llegado a una situación inusual e histórica por la emergencia desatada por la crisis del coronavirus/COVID-19: el confinamiento, las escuelas e institutos cerrados y muchos padres haciendo teletrabajo con hijos adolescentes. No es ni será fácil la organización individual y colectiva. Presenta enormes retos y también grandes oportunidades a nivel familiar, empresarial y social. #YoMeQuedoEnCasa #covid-19
Necesidad de organización y objetivos durante el confinamiento
Vamos a estar semanas de confinamiento, aislamiento o cuarentena… Hace falta organizarse en casa para sobrellevarlo bien. Es una situación excepcional, pero es un efecto secundario de la sociedad globalizada actual. En otras épocas menos conectadas, no se habría extendido tan rápido un virus desde una ciudad en la otra punta del mundo. ¿Cómo será esta vida durante el confinamiento?
En estos momentos, además de la convivencia, existen al menos dos objetivos en las casas de padres teletrabajadores y adolescentes. El de los padres, obviamente, trabajar, intentando que la productividad se resienta al mínimo. El de los hijos, mantener las relaciones sociales con el exterior y, aunque ellos no lo sepan o admitan, aprovechar el tiempo. La organización dependerá de muchos factores, entre otros, el tipo de trabajo de los adultos y la edad de los hijos. Yo te voy a contar ideas y reflexiones teniendo en cuenta mi situación personal. Adáptalo a la tuya.

Teletrabajo con hijos: Establece unos horarios
Esto se puede convertir en un caos si nos levantamos, comemos, trabajamos, estudiamos y nos relajamos a la hora que queremos. Ya sabemos que el adolescente en vacaciones se levanta al mediodía. Pero no estamos de vacaciones.
Propuesta de horario, en franjas más o menos orientativas.
7,30h-10h Buenos días | Levantar-se pronto Higiene, ducharse cada día Vestirse, nunca se trabaja en pijama. Puede ser ropa cómoda. Desayuno |
10h-14h Actividades | Tareas de la casa: Limpieza, compra, poner lavadora, cocinar etc… Estudio o deberes los hijos y trabajo los teletrabajadores Pausas (cortas) ‣ Tomar un café, no comer nada si no queremos ponernos como vacas ‣ No hacer tareas de casa en las pausas ‣ Chequear el móvil ‣ Salir de casa media hora a estirar las piernas (mientras podamos) |
14h-16h Pausa comida | Comida, en el comedor, todos juntos (nunca delante del ordenador) Relax: Ver un capítulo de una serie / tablet / móvil / cabezadita |
16h-21h Actividades | Terminar estudio o deberes los hijos y continuar teletrabajo Dedicar un rato al “proyecto” (lo explico después) Jugar en familia |
21h-23h Cena y buenas noches | Cena, en el comedor, todos juntos Capítulo serie / tablet/ móvil /libro Habitación, sin móvil y dormir |
Cuando llegue el fin de semana, el horario se simplifica y se puede dedicar más tiempo al proyecto, podemos hacer más actividades en familia (juegos mesa, por ejemplo), podemos alargar el tiempo de tele y ver una película, podemos dedicar más tiempo a cocinar, hacer pasteles, etc.
Respecto a los juegos de mesa, los que más gustan a mis dos hijas adolescentes son Catan, La isla prohibida, Aventureros al tren, y el último que me he comprado, Código secreto. (Estos enlaces son de Amazon España, desde LATAM puedes encontrarlos en Amazon.com 1, 2, 3 y 4)
Debes ser consciente que este horario seguro que no se va a cumplir, pero es un marco de referencia para redirigir la situación cuando se descontrole (que pasará).
Teletrabajo y confinamiento
Como dice la profesora de la UOC Eva Rimbau en el excelente artículo Coronavirus: el teletrabajo no era esto: “es probable que muchas empresas se vean forzadas a que sus colaboradores trabajen desde casa sin tener ninguna política previa, sin haber preparado las herramientas y los canales de comunicación necesarios y sin replantearse el modo de dirigir el trabajo cuando la gente no está en el despacho de al lado. En consecuencia, a los trabajadores les faltarán soportes fundamentales y experiencia previa”.
Por lo tanto, el teletrabajo sin preparación o política previa puede ser que productivamente no sea demasiado bueno, pero ante esta situación de emergencia es lo que se debe hacer y las empresas deberán analizarlo y prepararse para el teletrabajo de verdad en el futuro.
Mientras tanto, yo te doy algunos consejos por si tu empresa no te los ha proporcionado:
Espacio de teletrabajo
Si es posible se aconseja no trabajar en el mismo lugar donde se duerme. Lo ideal sería un despacho, cerrando la puerta al terminar la “telejornada laboral”. El fin de semana tampoco hace falta acercarse a él. Puedes planificar tu espacio de trabajo con estos consejos para equipar un despacho en casa.
Tenemos que tener wifi, webcam y ordenador. Las videoconferencias a veces se pueden hacer desde el móvil o la tablet, pero si hay que escribir, un teclado y una pantalla grande son imprescindibles. Para extender y recibir correctamente la señal de la wifi en cada habitación yo uso estos adaptadores TP-Link que van de lujo (en LATAM, aquí).
Se debe poder cerrar la puerta, para aislarse un poco del resto de habitantes de la casa y para que no te pase como al pobre hombre del conocido vídeo de la BBC:
(por cierto, este vídeo se hizo viral por gracioso e inusual, y ahora, durante el confinamiento, escenas como esta pasan a diario…)
Consejos y trucos para el teletrabajo
Lo ideal es ya trabajar por objetivos en situación normal, entonces es fácil pasar al teletrabajo. En cualquier caso, todas las jornadas han de empezar marcando los objetivos concretos del día.
Vestirse adecuadamente, tanto por higiene física y psíquica como por qué te van a ver en las videoconferencias.
Mantenerse alejado de redes sociales o similares mientras se trabaja.
Utilizar la tecnología para comunicarse habitualmente con los compañeros de trabajo.
Obligarse a hacer las pausas. Yo diría que 5-10 minutos por cada hora de trabajo y, en las pausas, no hacer tareas domésticas, estamos trabajando.
Estaremos mucho rato mirando pantallas. Vale la pena seguir consejos de ergonomía visual y comprarse unas gafas con filtro de luz azul.
Además de luz natural indirecta, busca una buena lámpara LED de luz directa.
Te animo a que hagas mi TEST para saber si haces bien el teletrabajo en casa. En el test repaso temas clave para hacer teletrabajo en casa con éxito: recursos necesarios, salud física y mental, productividad y condiciones laborales.
Estudio y deberes de los hijos adolescentes en confinamiento
Aquí lo ideal es que en casa haya wifi, y tengan ordenador portátil además de móvil. No todo el mundo tiene, lo sé, pero la conectividad que proporciona abre muchísimas posibilidades de aprendizaje. En mi casa, en una de las habitaciones de trabajo de mis hijas la señal de la wifi era demasiado floja para las videoconferencias y me he tenido que comprar un repetidor de wifi para solucionarlo.
Dependiendo de la escuela se está implementando diferentes métodos para comunicarse con los alumnos. En nuestro caso, de momento, cada día les propondrán actividades, trabajos, visualización de vídeos, etc. a través de la plataforma educativa que ya utilizaban. Además, como en la escuela ya trabajan con Google Apps y Chromebooks, están muy acostumbrados a la plataforma colaborativa para hacer trabajos en grupo.
También les han dicho que puede haber “clases magistrales” grabadas en video por los profesores e incluso les “amenazaron” con exámenes.
En todo caso, como la situación es nueva, seguramente se irá definiendo a medida que pasen los días. Veremos dónde llega la imaginación de los profesores, la tecnología está preparada. Desde el punto de vista de los docentes, la situación es un reto, pedagógico y de organización, pero creo que muy interesante. Cuando todo esto pase, como en el caso del teletrabajo, pueden quedar hábitos muy aprovechables.
Tecnología para videollamadas
Uno de los temas que me interesan y fascinan es la relación tecnológica entre las diferentes generaciones y épocas y las herramientas de comunicación e información. Imagínate unos segundos que esta crisis y este confinamiento de emergencia hubiera sucedido hace 40 años. Sin móviles, sin Internet, sin Netflix, sin videoconferencias… Con la tecnología actual podemos hacer muchísimas cosas.
Es cierto que la solución concreta de videoconferencias variará según la escuela o según la empresa, y hay decenas de herramientas disponibles. Algunas de ellas son:
- Skype (Microsoft), funciona muy bien, pero necesitas descargar software y una cuenta de Hotmail.
- Meet (Google), no hace falta descargar nada y es con tu cuenta Gmail. Una de las top durante el confinamiento.
- FaceTime (Apple), para propietarios de iPhone/iPad
- Webex (Cisco), un clásico, y también con versión gratuita.
- Zoom ha triunfado durante el confinamiento. Muy buena para usos empresariales.
- Jitsi, totalmente gratuita y sin necesidad de abrir cuenta. Y además de software libre. Muy buena.
- Videolink2me, también gratuita y sin cuenta
Y, además, recuerda que también se puede videollamar por WhatsApp o Instagram.
Ocio
Otras actividades para adultos, niños y adolescentes confinados
El día tiene muchas horas y además de estudiar (o trabajar) las debemos llenar. Claro que existe Netflix, Instagram, YouTube, Fortnite, etc. pero a lo mejor no es una buena idea quedarse simplemente en esto. De hecho quizá te convenga poner normas y horarios claros sobre el móvil y tele.
Es el momento de recuperar actividades más “analógicas”. Cuánto tiempo hace que no hacéis manualidades, dibujo o pintura.
También es el momento de dar oportunidades a la lectura, aunque esto a veces es difícil con ciertos adolescentes.
La cultura también puede estar presente: en Netflix también hay documentales, y muy buenos. Los museos, cerrados, se pueden visitar en sus versiones online o en Google Arts & Culture.
Como parece que va para largo, también aconsejo hacer un poco de ejercicio en casa. Yo uso este stepper (En LATAM aquí).
Además de todo esto, pienso que vale mucho la pena concretar una actividad que dure varios días. Esto es lo que llamo “el proyecto”.
El proyecto durante el confinamiento de los hijos adolescentes
Considero que es muy interesante marcar un objetivo a medio plazo, que dure varios días o sesiones, aprovechando que vamos a tener horas por delante. Algunos ejemplos:
- Pintar un cuadro (óleo, acrílico…)
- Escribir un diario
- Montar una maqueta o un puzzle de muchas piezas
- Leer El Quijote, La Odisea, o alguno de esos clásicos que nunca has tenido tiempo de leer.
- Aprender algo que te guste ya sea a tocar la guitarra por YouTube o aprender a programar.
- Poner en orden de una vez todas las contraseñas de Internet para que sean seguras.
- Organizar de una vez las copias de seguridad de tus fotos familiares y hacer álbum de fotos digital.
- Aprovechar para formarte haciendo un curso online de calidad (gratuito o de pago por certificado) de muchas universidades conocidas en Coursera o edX o de particulares en Udemy.
Tener un proyecto que nos guste evitará que caigas (tú y tus hijos) en la solución fácil del maratón de Netflix o de Fortnite.
Competencias digitales para la enseñanza mediada por tecnología: Conviértete en un agente de cambio de la transformación educativa en el mundo de la docencia. Conoce y aprende sobre las características y principios de la educación mediada por tecnología y descubre qué herramientas son necesarias para ser un docente de vanguardia.
Oportunidades y aprendizajes del confinamiento
Esta crisis, este confinamiento nos da señales de alerta respecto a nuestra sociedad, a la globalización y al estilo de vida, y también respecto a la fragilidad humana.
Es un gran experimento forzado de Slow Life. Concentrarse en lo esencial, bajar el ritmo y el estrés. Nos hace revisar aspectos cotidianos como la alimentación, el descanso, la comunicación, las relaciones familiares, de pareja… Momentos como este nos hacen ver que somos muy poca cosa y que debemos poner nuestros esfuerzos y recursos en lo que importa de verdad.
Veremos lo mejor de nuestra sociedad, que lo hay. Surgen movimientos de organización en red, aprovechando que internet nos conecta a todos y nos pone el mundo a un click. Por ejemplo una iniciativa que está surgiendo es la de muchos artistas que están ofreciendo conciertos desde sus perfiles de Instagram #yomequedoencasafestival u organizaciones en red de docentes o de compartición de recursos educativos.
Nos hará falta, sobre todo, tener mucha paciencia con hijos adolescentes; será importante no matarnos. Es una gran oportunidad para hablar con ellos de cosas que habitualmente no quieren. La periodista y experta en educación digital Maria Zabala y el psicólogo, periodista y educador Jaume Funes dan buenas ideas de temas de la vida digital para hablar con los adolescentes durante estas semanas de confinamiento.
Recordemos que el aburrimiento es la antesala de la creatividad.
Cuidemos las relaciones humanas no-virtuales. Llamemos a amigos y familia y charlemos un rato. Es el momento de recuperar amistades, los vamos a pillar aburridos en casa con ganas de hablar 🙂
Y como conclusión, pienso que esta crisis supone un enorme reto y oportunidad para reencontrarnos padres e hijos, para la expansión empresarial del teletrabajo, para la educación online y blended y para la conciliación familiar-laboral (todo esto si lo sabemos hacer bien). ¡Suerte a todos!
1 comentario en «Teletrabajo con hijos adolescentes: vida durante el confinamiento»