18 competencias clave laborales y habilidades de las personas

Más allá de las competencias digitales que trato habitualmente en el blog, están las competencias clave no tecnológicas, habilidades generales que tienen que tener las personas, habilidades humanas necesarias para ser ciudadanos del siglo XXI, en definitiva, competencias laborales y vitales necesarias para participar en esta sociedad digital actual.

18 competencias clave laborales y habilidades de las personas 1

¿Qué son las competencias clave?

Las competencias clave, pues, son las habilidades humanas necesarias para desarrollarse de manera exitosa en la actualidad y para lograr alcanzar un desarrollo pleno a nivel personal, social y profesional. Por eso también se habla de competencias laborales. 

En el siglo XXI, y pensando además en un mundo post Covid, las competencias y habilidades digitales son imprescindibles. De estas competencias digitales más orientadas a la tecnología y de comportamientos para ser ciudadanos digitales del siglo XXI ya he hablado muchas veces y voy a seguir hablando en este blog, pero estas no son suficientes y no son las únicas competencias que hace falta adquirir para vivir plenamente y trabajar en la sociedad actual

contenido exclusivo para mejorar tus competencias digitales

Haz click para acceder GRATIS a
contenido exclusivo para mejorar
tus competencias digitales

Personalmente, me interesa también conocer todas estas habilidades y competencias clave, ya que, como padre de adolescentes de la generación Z, quiero que mis hijas las adquieran para su futuro profesional. 

Hay muchos marcos de referencia que exploran estas competencias clave; sin ir más lejos, en el currículo educativo, en cada ley de educación (LOE, LOMCE, y ahora la LOMLOE) se especifica las competencias que deben tener los estudiantes en España. Sin embargo, yo buscaba alguna visión más internacional y que abarcara las competencias laborales o profesionales y las habilidades de las personas en general para vivir en el siglo XXI
He encontrado un par de marcos de referencia interesantes, los he analizado, y te ofrezco algunas conclusiones. Los dos casos que he mirado son, por un lado, el marco de referencia LifeComp, de la Unión Europea. Por otro, una propuesta del Massachusetts Institute of Technology (el MIT) que es la matriz de capacidades o competencias humanas (HSX). Los dos estudios están en inglés, y he traducido la parte específica de las competencias y te lo proporciono después para tu comodidad.

Las 24 capacidades humanas y competencias laborales del MIT

El marco de competencias clave Human Skills Matrix (HSX) del MIT consta de 24 competencias clave o competencias y habilidades humanas, muy orientado a las competencias clave laborales, organizadas o divididas en cuatro bloques: cómo pensamos, cómo interactuamos, cómo nos manejamos y cómo lideramos

Todas estas competencias clave están contextualizadas sobre cuatro capacidades pilares o cuatro alfabetizaciones básicas que son: alfabetización digital, alfabetización financiera, alfabetización cívica y cultural y alfabetización organizacional.

Este marco o estudio HSX define estas habilidades no técnicas que hacen posible el aprendizaje rápido y la adaptabilidad en el ámbito laboral. Son competencias clave y atributos críticos que las personas necesitarán en unos puestos de trabajo que cambiarán rápidamente en el futuro. Si bien las habilidades digitales y conocimientos técnicos continuarán desempeñando un papel predominante, (la sociedad actual está caracterizada por el crecimiento exponencial de la tecnología), son las habilidades y atributos no técnicos los que no serán reemplazados por las máquinas y darán herramientas a los humanos para prosperar.

La matriz de competencias clave de los humanos del MIT
La matriz de competencias clave de los humanos (HSX) – MIT&J-WEL CC BY 4.0

Nota: El informe está en inglés y en PDF. Si quieres copiar las competencias y trabajar con ellas con comodidad, puedes descargarte un Excel con las competencias clave, traducidas por mí al español, de los dos marcos que he consultado.

Las 9 competencias clave LifeComp

El segundo informe que he consultado es LifeComp, un marco de referencia competencial de la Unión Europea, en línea al marco DigComp de las competencias digitales que ya analicé. Este es un conjunto de competencias que se aplican a todas las esferas de la vida y que pueden adquirirse a través de la educación formal, informal y no formal, y que pueden ayudar a los ciudadanos a prosperar en el siglo XXI. LifeComp tiene nueve competencias organizadas en tres ámbitos: personal, social y de aprender a aprender.

LifeComp: Competencias clave personales, sociales y de aprender a aprender
LifeComp: Competencias clave personales, sociales y de aprender a aprender – CC BY 4.0 UE

Nota: El informe está en inglés y en PDF. Si quieres copiar las competencias y trabajar con ellas con comodidad, puedes descargarte un Excel con las competencias clave, traducidas por mí al español, de los dos marcos que he consultado.

El marco de referencia de competencias clave de EVD*

(*EVD son las siglas del prestigioso centro de investigación El Visitante Digital) 😉

Los dos informes analizados llegan a una clasificación de competencias clave muy parecidas. Las habilidades de las personas necesarias en la sociedad actual están muy trabajadas y por eso esta coincidencia. Entre los dos estudios se puede hacer (al menos yo hago) el paralelismo de categorías siguiente:

Categoría HSXCategoría LifeComp
Cómo nos manejamosPersonal
Cómo interactuamosSocial
Cómo pensamosAprender a aprender

En el estudio del MIT se va un paso más y se entra en competencias laborales de liderazgo, y estas van un poco aparte. No creo que sean tan clave para el siglo XXI y me interesan menos y por lo tanto no las incluyo.

He renombrado estas tres categorías de competencias clave como: conocerse a uno mismo, saber comunicarse y progresar en la sociedad. Puedes encontrar las 18 competencias clave resultantes agrupadas en esta infografía:

18 competencias clave laborales y habilidades de las personas
Competencias clave, competencias laborales y habilidades de las personas para el siglo XXI

Glosario de las 18 competencias clave para el siglo XXI

Para terminar, a modo de glosario, te pongo unas definiciones de en qué consisten todas estas 18 competencias clave. Las definiciones también están extraídas de los dos estudios analizados.

  1. Confort con ambigüedad: Capacidad de tolerar o sentirse cómodo con la inexactitud y de estar abierto a más de una interpretación.
  2. Creatividad: Uso de la imaginación o ideas originales para crear algo.
  3. Empatía: Capacidad para indicar que se entienden los sentimientos, experiencias,  valores y emociones de los demás y para proporcionar respuestas apropiadas.
  4. Emprendimiento: Capacidad para identificar oportunidades de mercado y descubrir las formas y el tiempo más apropiados para capitalizarlas.
  5. Ética: Uso de principios morales para guiar el pensamiento,  considerando los beneficios y daños los derechos morales de las partes afectadas, la no discriminación o promoviendo el bien común.
  6. Flexibilidad: Capacidad para gestionar las transiciones y la incertidumbre, y para afrontar desafíos.
  7. Gestión del aprendizaje: Planificación, organización, seguimiento y revisión del propio aprendizaje.
  8. Iniciativa: Disposición para evaluar y hacer las cosas sin que se le diga qué hacer.
  9. Integridad: Capacidad para hacer lo correcto de manera confiable, siendo honesto y con principios morales sólidos que no cambian.
  10. Mentalidad de crecimiento: Creencia de que las habilidades básicas propias se pueden mejorar mediante la dedicación y el trabajo duro y que las personas tienen  el potencial  de aprender y progresar continuamente.
  11. Negociación: Capacidad para discutir y resolver un problema de una manera que ambas partes consideren aceptable.
  12. Pensamiento crítico: Capacidad de analizar y evaluar objetivamente la información para formar un juicio sobre un tema,  apoyar conclusiones razonadas y desarrollar soluciones innovadoras.
  13. Pensamiento sistémico: Capacidad para centrarse en la forma en que las partes de un sistema se interrelacionan y cómo funcionan los sistemas a lo largo del tiempo y dentro de contextos más grandes.
  14. Persistencia: Ejercer un esfuerzo continuo para hacer o lograr algo a pesar de las dificultades, el fracaso o las circunstancias en contra.
  15. Planificación / Organización: Capacidad para establecer objetivos, delinear y priorizar actividades para alcanzar esos objetivos y crear un cronograma o plan de acción para cumplirlos.
  16. Profesionalismo: Actitudes y comportamientos que reflejan las normas adecuadas del lugar de trabajo y el respeto por los compañeros.
  17. Relación-curación: Búsqueda y mantenimiento de contactos con personas que tienen intereses u objetivos comunes.
  18. Responsabilidad: Voluntad de aceptar las consecuencias de las propias acciones.


Y antes de marcharte

Te animo que compartas el artículo en las redes sociales o dejes un comentario en el post para que pueda saber en qué estás más interesado.

 

También te propongo que te suscribas a la newsletter del blog elvisitantedigital.com para estar al día de recursos y conceptos alrededor de las competencias digitales básicas necesarias para sobrevivir a la sociedad actual y mandarte más contenidos en el futuro. (Prometo no hacer SPAM)

¡Gracias!

 


1 comentario en «18 competencias clave laborales y habilidades de las personas»

Deja un comentario

Este blog (como todos, ya debes estar cansado del tema..) utiliza cookies propias y de terceros para proporcionarte la mejor experiencia y también para fines de afiliación. Personalizar cookies |    Quiero saber más
Privacidad