Características de la sociedad actual

Voy a contarte las características de la sociedad actual, la sociedad digital, con una metáfora:

La reina de “Alicia a través del espejo”

«¡Más rápido, más rápido!»

Cuando la exhausta Alicia de Lewis Carroll se da cuenta, después de correr un buen rato de la mano de la Reina Roja, de que está todavía en el mismo punto de partida, le dice a la reina: «En mi país cuando uno corre tanto llega a otro lugar», a lo que esta le replica: «Aquí, como ves, se tiene que correr a toda velocidad simplemente para seguir en el mismo sitio. Y si quieres llegar a otra parte, por lo menos debes correr el doble de rápido».

Características de la sociedad actual - La Reina Roja
La Reina Roja corriendo con Alicia como metáfora de la sociedad digital actual.
Ilustración de John Tenniel en Alicia a través del espejo (1871)

Este pasaje de Alicia a través del espejo[1] es una buena metáfora del entorno de crecimiento exponencial global actual en el que vivimos desde el punto de vista social, económico y tecnológico. Vivimos en un entorno fuertemente acelerado por la tecnología, una sociedad digital o digitalizada, y esto está trayendo y traerá consecuencias en todos los ámbitos de nuestras vidas a una velocidad tal que las hace difícil de prever.

[1] Alicia a través del espejo, escrita por Lewis Carroll en 1871, es la continuación de Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas y, en ella, Alicia se ve envuelta en una extraña partida de ajedrez de la mano de la Reina Roja.

Características de la sociedad actual: cambio acelerado

La velocidad y la aceleración son características del entorno, pero también lo son ciertos cambios de paradigma y disrupción en diversos sectores, transformaciones en el comportamiento de las personas en lo individual y en lo colectivo respecto a lo que era normal hace pocos años —y no digamos respecto a generaciones anteriores— y el auge y caída de empresas con aparición en escena de nuevos modelos y nuevas reglas de negocio.

Parece claro que muchos de estos cambios son facilitados por un crecimiento exponencial de algunas tecnologías, o mejor dicho, de convergencia de algunas tecnologías, que están irrumpiendo en nuestro día a día en la sociedad digital de forma imparable. Detrás de este entorno acelerado se encuentran conceptos que no hace mucho eran objeto más de ciencia-ficción que tecnologías reales, o que simplemente no existían. Hablamos de cosas tan distintas como la biotecnología, la robótica, la inteligencia artificial, el Internet de las cosas, el big data, las impresoras 3D, los algoritmos blockchain, los coches autónomos o la realidad virtual. El impacto en nuestra sociedad —por ejemplo, en el mercado laboral— es y será enorme e inimaginable. También está generando nuevas situaciones o nuevos conceptos como las fake news o la posverdad o las diferentes enfermedades tecnológicas, como la nomofóbia y nuevos riesgos de acoso o de odio amplificados por la sobreexposición a las redes.

Riesgos, oportunidades y educación

Todo este crecimiento exponencial tiene necesariamente que tener un impacto en la educación y en el sistema educativo a corto, medio y largo plazo, en su gestión, en el proceso enseñanza-aprendizaje, en el currículo educativo, en los formatos, en las competencias de los estudiantes, en los docentes y en el perfil de los alumnos digitales. Si imaginamos un futuro de una sociedad digital robotizada y en cambio constante, surgen preguntas sobre la función de la educación en la sociedad, el tipo de ciudadanos digitales que queremos y debemos formar y qué conocimientos, qué competencias o incluso qué valores debemos incluir en los currículos educativos.

Por otro lado, todo este entorno puede traer consigo elementos de riesgo para la sociedad. Si se produce pérdida o transformación de puestos de trabajo y la riqueza y el control de los datos se halla concentrada en unos pocos, hay muchas posibilidades de aumentar también exponencialmente la brecha digital y las desigualdades económicas. Hay quien habla de un futuro poscapitalista y los escenarios que nos presentan los futuristas se encuentran entre dos extremos: el primero, una tecno-utopía, un paraíso del conocimiento y la automatización en la que el desarrollo tecnológico es bueno per se y el segundo, una distopía neofeudal o liberalismo extremo que provoca un cataclismo social. Debemos creer que hay un camino intermedio en la sociedad digital —no nos queda otra opción— e intuyo que la educación tiene mucho que ver con este camino.

De todos estos temas hablo habitualmente en este blog, El Visitante Digital. Si te interesan consejos para mejorar tus habilidades y competencias digitales, si la sociedad digital actual te sorprende y fascina y si te intriga la diferencia generacional en cuanto al uso de las tecnologías, suscríbete ahora mismo a mi newsletter. Tendrás un regalo de bienvenida y prometo no hacer spam 😉

Descarga gratis el eBook
Descarga gratis y ahora mismo mi eBook sobre la revolución digital

El libro de La Reina Roja

Estos párrafos anteriores, y la metáfora de “Alicia a través del espejo”, forman parte del prólogo de mi libro de entrevistas La Reina Roja 📕 (clica el link para saber más). En él, quería explorar las características de la sociedad actual y su relación con la educación.

Me reuní con diversos expertos para hablar de estos temas y publiqué el resultado de estas reuniones como libro de entrevistas.

Creo que es muy ameno y una buena introducción a lo que yo considero la sociedad digital actual y sus características, te animo a que lo leas 😉 y también a que sigas y te suscribas a mi blog. ⬇️⬇️

La Reina Roja: Siete entrevistas a expertos sobre la función de la educación en la sociedad líquida
Compra ahora el libro en Amazon

Nota: los enlaces a Amazon son enlaces de afiliado (me llevo una pequeña comisión). Si te interesa comprar el libro, te agradezco que lo hagas a través de ellos. En España, se puede comprar en La Reina Roja en Amazon ¡Muchas, muchas gracias!

>>lee antes de qué va el libro 📕<<

Además, los entrevistados me propusieron una lista de 25 libros para entender la sociedad actual. ¡Seguro que pueden interesarte!


Y antes de marcharte

Te animo que compartas el artículo en las redes sociales o dejes un comentario en el post para que pueda saber en qué estás más interesado.

 

También te propongo que te suscribas a la newsletter del blog elvisitantedigital.com para estar al día de recursos y conceptos alrededor de las competencias digitales básicas necesarias para sobrevivir a la sociedad actual y mandarte más contenidos en el futuro. (Prometo no hacer SPAM)

¡Gracias!

 


2 comentarios en «Características de la sociedad actual»

Deja un comentario

Este blog (como todos, ya debes estar cansado del tema..) utiliza cookies propias y de terceros para proporcionarte la mejor experiencia y también para fines de afiliación. Personalizar cookies |    Quiero saber más
Privacidad